Televisión Online. Sin duda, internet hace ya muchos años que es más importante que la Televisión. Quienes usan internet buscan y encuentran casi todo lo que desean obtener en Televisión Online.
Televisión Online. Los medios de comunicación, se han volcado desde su inicio hacia ella, buscando vigencia y un nuevo nicho dirigido a las nuevas generaciones. De esta forma, nace la Televisión Online. Ahora, los realizadores, programadores, artistas, productores, encontraron otro mercado, otro tipo de espectador a entretener.
En internet no podemos hablar de auditores o televidentes, hablamos de navegantes, cibernautas, personas especializadas o no, que buscan en internet otro medio de entretención, educación y de mostrarse a sí mismo.
La Televisión Online es necesaria, imprescindible según mi opinión. Cada vez son más quienes solo navegan, dejando de lado la Televisión abierta, cable y satelital, buscando videos en diversas plataformas como Vimeo, you tube y otras como la Televisión Online.. Los videos caseros son subidos a la red en forma masiva, teniendo buena aceptación los más freak, los menos elaborados.
Nace una nueva Televisión, Televisión Online, con una gran ventaja frente a las antiguas, ahora no hay restricciones de horario, distancia. No se habla más de cobertura o de abonados. Ahora es gratis y llega a todos los rincones del Mundo.
Las nuevas generaciones encuentran en la Televisión Online, un socio que les da conocimiento, entretención y contacto permanente con sus inquietudes y gustos. Quienes trabajan o interactúan con sus PC´s, no dejan de usarlo para ver noticias, buscar sexo opuesto, humor, entretenimiento o conversar con sus amigos y familiares.
Es tan así, que las grandes televisoras internacionales, están volcando su mirada hacia este nuevo formato de la Televisión Online.
Así, el concepto de televisoras a nivel mundial desaparece y hoy se habla de medios. Las grandes empresas fabricantes de televisores ya producen sus aparatos con conexión a internet, apostando por la Televisión online.
“ El usuario cambia la forma de ver televisión, pasa de ser un televidente pasivo a un televidente activo, porque el usuario podrá interactuar con el televisor, decidir en qué momento ver el contenido disponible, navegar por páginas web, hacer video llamadas y consultar las redes sociales”, explicó Khalil Daccach, de Sony en Colombia.”
Hoy, los usuarios se han vuelto exigentes y altamente selectivos en lo que desean ver y escuchar. Nuevos estudios revelan que, por ejemplo, que la televisión abierta es vista solo por el segmento más pobre de la sociedad, mientras que en los próximos 4 años, el 40% de la población mundial, ya habrá abandonado la televisión cable y la terrestre, cambiándose a la Televisión Online.
Por Oscar Geoffroy Nilsson